|
Tierrabomba y Barú son islas localizadas en el mar Caribe colombiano. España conquistó a Colombia, llegando ésta a ser una colonia. Las grandes plantaciones fueron creciendo y ante la necesidad de conseguir mano de obra barata los españoles trajeron esclavos de África. Colombia declaró la independencia de España dió la libertad a los esclavos quienes vivian en la costa norte. Ellos se asentaron en las islas y el gobierno les dió los derechos legales de propiedad de esas islas. Desafortunadamente, allí no había agua y ellos no podían entrar a tierra firme.
Con el paso de los años, la gente comenzó a visitar las islas atraidos por la belleza de las playas. El turismo naciente llegó a ser la principal vía de ingresos de los isleños. Ellos son gente amable con muy bajos ingresos económicos y una de las mayores dificultades de la vida allí es la carencia de agua potable.
Imaginese usted viviendo en una casa ¡¡¡ SIN AGUA !!! ¡¡¡ Eso lo volvería loco, ¿cierto? !!! Ellos han aprendido a vivir con los mínimos recursos y aún así son gente amable y se sienten contentos de vivir en las islas. Ellos se sienten orgullosos de su herencia y creen que pueden ofrecer un futuro para sus niños.
Yo visité esta área desde que era niña. Mi padre solía llevarnos allí para vacaciones. Cuando crecí, nunca olvidé los pobres niños de allí y pensé: "Algún día debería ayudarlos". Ese sueño se ha hrealidad.
En 2004, visité Barú con Lori Roshon, una profesora de NC y ella quedó muy impresionada con lo que vió. Ella se unió a mi en este proyecto y es un miembro activo que siempre esta buscando recursos y formas de ayudar.
Hoy es una visión hecha realidad. Pero necesitamos de la ayuda de otras personas que quieran compartir los mismos sentimientos hacia estos isleños. ¡¡¡ Yo los invito para unirsenos también. !!!
|
|
 |